jueves, 27 de enero de 2011

Un viejo país...




Un viejo país...

... donde son los detalles de civismo y educación los que sorprenden, por inhabituales
... donde las groserías, la falta de tacto y el 'porque yo lo valgo' están a la orden del día
... donde la mayoría se mira el ombligo para no contemplar su propio declive
... donde "dejen salir antes de entrar" se ha convertido en "yo primero y luego yo también"
... donde se prefiere la caja (ahora sí que verdaderamente) tonta a leer un libro o escuchar una historia
... donde los famosos de medio pelo y los periodistas de cursillo por correspondencia son más conocidos y alabados que el escritor laureado o el erudito de las artes o las ciencias
... donde interesa más la vida privada de unos cuantos desconocidos que la vida profesional del científico e investigador que realiza un gran o pequeño avance en beneficio del conocimiento y del progreso humanos
... donde la avaricia rompe el saco, la envidia consume por dentro y por fuera y se ha olvidado la capacidad para comunicarse sin gritar
... donde los niños campan a sus anchas, sin límites ni deberes ni futuro, y los mayores se evaden con fantasías más propias de adolescentes que de padres de familia
... donde cada vez hay más pobres, de bolsillo y de espíritu
... donde la gente habla peor, come peor, duerme peor y mejor olvida aquello que no le interesa o que le incomoda
... donde nadie quiere arreglar nada porque 'la revolución no se hace con la barriga llena'
... donde las grandes ciudades cada vez son más grandes, duras e inhumanas y los pueblos más escasos y olvidados
... donde sólo se admira a los genios de la estafa, la vulgaridad y el 'pelotazo'
... donde resulta cursi hablar bien, o portarse con clase, elegancia y respeto
... donde los políticos corruptos campan a sus anchas porque todos al final desearían ser como ellos: trabajar poco (o nada) y ganar mucho
... donde se fomenta la incultura, el intelecto empobrecido y la falta de imaginación, mientras se penaliza la excelencia, la sabiduría y el carácter emprendedor
... donde una raza de conquistadores que recorrió el mundo para tomar posesión en su nombre y entregar la propia vida por él si fuese necesario, hoy se avergonzaría ante tamaña degradación
... donde las figuras preeminentes no son elegidas o reseñables por su unicidad, inteligencia o capacidad de resolución sino porque el individuo "de a pie" puede identificarse fácilmente con ellos en su mediocridad
... donde los 15 minutos de fama para todo el mundo que predijo Warhol ya están aquí, cortesía de facebook, youtube o twitter, y son tremendamente chabacanos, repetitivos y tediosos
... donde el ansia por ser visible, notorio, protagonista ha devorado a la persona como ser social

... sí, un viejo país ineficiente, como el de Biedma... podría ser españa

No hay comentarios:

Publicar un comentario